Nos vamos todos:
Cuando
decidimos viajar con nuestra mascota, es importante realizar ciertos preparativos antes, para evitar “sorpresas”
desagradables.
Estos
preparativos incluyen entre otras cosas tener la máxima información sobre el
lugar al que vamos:
- - enfermedades endémicas
- - vacunas obligatorias en el lugar de destino
- - admisión de animales en hoteles y
apartamentos
- - legislación (normativas locales y
municipales) con respecto a animales
- - proximidad de atención veterinaria por si
surgiesen imprevistos
Para ello es
imprescindible visitar al veterinario,
pues además de facilitarnos mucha de esta información, pondremos al día el
estado sanitario del animal (vacunas y desparasitaciones) y la documentación (certificados,
pasaporte, etc ) necesaria para el viaje. Además, si la mascota necesita algún
tipo de medicación contra el mareo o algún tranquilizante, el veterinario nos
explicará la dosis y el modo de administración en cada caso.
1- El coche:
El vehículo
propio es la manera más cómoda para viajar con nuestra mascota, pues nos
permite vigilar su estado y ella se sentirá más segura con la familia.

Es muy
importante no dejar nunca a nuestro animal en el coche al sol, ya que en poco
tiempo podría sufrir un golpe de calor (podéis ver nuestra entrada en el blog sobre
el golpe de calor del día 21 de mayo de 2012)
2- El transporte público

(No ponemos
el enlace a Alsa porque no dan la información directamente: hay que ir en su
web a “Ayuda online” y preguntar “¿Cómo viajar con un perro/gato?”)
El lugar de destino
Si vais a viajar a Europa o al extranjero, debéis
conocer el tipo de vacunaciones obligatorias que se exigen en cada país y las
normativas existentes respecto a los animales de compañía, para evitar
problemas engorrosos.
Si viajáis por España, es importante saber que
existen enfermedades endémicas en otras zonas del país que aquí en León sólo se
dan de forma ocasional:
v Babesiosis/
Ehrlichiosis. Son enfermedades “de la sangre” transmitidas por garrapatas. Prevenid
las garrapatas. Si observáis al perro apático, febril, pálido y orina de un
color anaranjado, hay que ir cuanto antes al veterinario más próximo. Estas
enfermedades son muy frecuentes en Galicia, Asturias y toda la cornisa
cantábrica. También en el centro de la península hay una elevada prevalencia.
v Leishmaniosis: Esta enfermedad abunda en Aragón, Levante,
el centro peninsular y Andalucía; También en Galicia y El Bierzo se observan un
gran número de casos. La transmite un mosquito concreto llamado flebotomo y
tiene un periodo de incubación largo. Lo mejor es prevenirla, porque el tratamiento
es costoso y difícil.

¡Felices vacaciones! ¡Nos vemos a la vuelta!