Con motivo de la ya muy cercana fiesta de San Froilán de León, hemos decidido dedicar dos de nuestras entradas en el blog a dos razas de perro leonesas: el mastín leonés y el carea leonés. Además, el 24 y 25 de Septiembre es la Exposición Internacional Canina de León 2011 (en el mercado de ganados de León) coincidiendo con el XX Campeonato de Mastín 2011 y con el concurso de Carea leonés.
EL MASTÍN LEONÉS (Información obtenida en su mayor parte de http://www.elmastinleones.com, página en la que además encontraréis unas fotos preciosas de mastines y el enlace a su Facebook, por si queréis estar en contacto con ellos).
Orígenes e historia
No se sabe con seguridad la antigüedad de la raza, aunque parece ser que las primeras invasiones de los Celtas y después los Fenicios en el curso de sus viajes comerciales pudieron introducir en toda Europa mastines de Siria o de la India. De estos perros molosos desciende el Mastín Leonés, tras la adaptación a nuestro país.
Durante siglos, el Mastín ha acompañado a los rebaños de ovejas trashumantes que recorrían las cañadas reales leonesas atravesando de Norte a Sur la Península Ibérica, defendiendo al ganado del ataque del lobo (el mastín contaba con la protección de su abundante papada).
Características físicas
Es un perro de gran alzada, hipermétrico y mediolíneo. Está muy bien proporcionado, es extremadamente potente y musculoso, y su esqueleto es compacto. Sus medidas podrían hacer pensar que es un perro algo torpe o linfático, pero nada más lejos de la realidad. Se caracteriza por su gran cabeza, fuerte y moderadamente larga y por poseer un cráneo ancho y fuerte de perfil subconvexo. Su labio superior debe cubrir el inferior, pero no debe existir flacidez, y sus mucosas deben ser negras.
Sus ojos dicen mucho de él, son pequeños, de color avellana y muy expresivos. Tienen una mirada atenta, noble, simpática e inteligente. Su ladrido es ronco, grave y profundo, de una gran intensidad, percibiéndose a considerable distancia.
Su pelaje es tupido, grueso, semilargo y liso, repartido por el cuerpo hasta los espacios interdigitales, de color básicamente blanco con máscara bien definida. Es habitual encontrar manchas del mismo color de la máscara repartidas por todo su cuerpo. El pelo ha de ser cerdoso, no lanoso y son más apreciados los colores uniformes: amarillos, leonados, rojos y negros, lobatos y cervatos, así como los colores combinados: atigrados, corbatos y píos.
Algunos defectos que suelen presentar y a los que se debe prestar una especial atención son: hocicos puntiagudos o exageradamente romos, cañas y pies débiles, aplomos incorrectos, ausencia de varios premolares o caninos, mordida en pinza, pelo muy ondulado o rizado y carácter desequilibrado en general.
Comportamiento social
Es un perro muy cariñoso con la gente que conoce. Es noble y manso, aunque no duda en sacar su lado más feroz y su valentía ante los extraños. El mastín se caracteriza por su inteligencia, y lo demuestra con su mirada, siempre atenta a lo que sucede a su alrededor, expectante.
Es un animal muy seguro de sí mismo, conocedor de su potencia y de sus límites, y carente de ansiedad o nerviosismo. Nunca retrocede frente a los peligros, y lo mismo le ocurre en su relación con los perros con los que se muestra benévolo a sabiendas de su poderío. En situación extrema muestra su habilidad en la lucha y las pautas de comportamiento adquiridas tras siglos de peleas contra el lobo.
Hola, magnífico blog el que tienes, hay datos muy interesantes
ResponderEliminarAquí te dejo más información sobre la raza de perro Mastín Español y un video de fotos del Mastín Español.
Espero que te guste mi blog y dejame un comentario si te apetece.
Saludos