Este tipo de comportamiento de los gatos acaba generando serios problemas de convivencia con los humanos ya que a nadie le hace gracia ver deshilachada la tapicería de su sofá nuevo, sin embargo es un comportamiento natural y necesario para estos animales.
Los gatos no rascan los marcos de las puertas, el sillón o las patas de las sillas por fastidiarnos, lo hacen como un comportamiento natural de marcaje, tanto visual como, sobre todo, olfativo, pues en los dedos tienen glándulas que producen secreciones olfativas y que impregnan aquellos lugares donde rascan. Si estuviesen en libertad rascarían troncos de árboles y no nos molestarían tanto.

Estas soluciones consisten en acostumbrar al animal desde su llegada a casa a afilarse las uñas en un rascador o un lugar donde no nos moleste que lo haga. Esto puede conseguirse a través de juegos, de manera que el rascador se irá impregnando de los olores de las glándulas interdigitales del gato y con el tiempo acudirá a ese punto siempre que quiera afilar sus uñas.
El modo de evitar que dañe muebles es impedir en la medida de lo posible que los marque desde pequeño, a veces puede funcionar envolver temporalmente el lugar donde no queremos que el animal rasque con algún material que le provoque rechazo tocar.

El otro punto fundamental es mantener las uñas del gato cortas, para ello existen cortaúñas específicos en el mercado, puesto que las uñas de los gatos son cilíndricas a diferencia de las humanas que son planas (los cortaúñas de personas pueden astillar las uñas del gato). Si desde temprana edad el gato se acostumbra a dejarse cortar las uñas y establecemos esta rutina se convertirá en algo menos molesto que ver el sofá arañado para nosotros y menos doloroso que vivir amputado para el gato.

La convivencia entre seres educados siempre es más fácil, así pues si educáis a vuestro gato desde el principio todos compartiréis la casa de un modo más satisfactorio sin tener que llegar a soluciones extremas y dolorosas.
[Fuentes: “El Gato: manejo y cuidados” M. Cinta Mañé- 2002, Consulta de Difusión Veterinaria.
“El gato en casa” revista nº28- marzo 2011, publicación cortesía de Royal Canin]
No hay comentarios:
Publicar un comentario